Índice de noticias publicadas
![]() |
|
![]() |
24/05/2011 Visita técnica de formación El 13 de mayo vino al Museo del Ferrocarril un grupo de alumnos del Área de Ferroviarios del Centro de Formación Técnica del Grupo CEFOIM. Acompañados de su profesor, Gregorio Sánchez Subiela, recorrieron la antigua estación de Delicias, sede del Museo, y realizaron una visita especial al interior de la locomotora eléctrica trifásica nº 3, que se encuentra actualmente en avanzada fase de restauración. |
![]() |
|
![]() |
17/05/2011 Concierto de la Joven Orquesta Sinfónica de Arturo Soria El próximo sábado, 21 de mayo, a las 12.00 horas, la Joven Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria (JOSAS) ofrecerá un concierto en la Sala de Tracción del Museo del Ferrocarril. La duración aproximada del recital será de 45 minutos y en el programa están incluidas la obertura de Egmont, de Ludwig van Beethoven; las “Variaciones Enigma” de Nimrod, de Edward Elgar; una “Humoresque” de Antonín Dvorák; el Preludio de El Bateo, de Federico Chueca; la Danza final (malambo) del ballet Estancia, de Alberto Ginastera; y la Danza nº 1 de La vida breve, de Manuel de Falla. |
![]() |
|
![]() |
17/05/2011 Verano de Teatro - Musical en el Museo del Ferrocarril 2011 Como en años anteriores el Museo del Ferrocarril va a realizar durante los meses de verano una serie de actividades destinadas a niños y niñas de entre 5 a 12 años. |
![]() |
|
![]() |
13/05/2011 Día Internacional de los Museos y Noche Europea de los Museos Desde 1977 se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos en torno al 18 de mayo. Esta celebración ofrece a los museos y a sus profesionales la oportunidad de acercarse al público y a la sociedad, y darles a conocer los programas que ponen en práctica, puesto que son, según la propia definición del ICOM, “instituciones al servicio de la sociedad y de su desarrollo”. |
![]() |
|
![]() |
04/05/2011 Estreno de “Nicolás y la música que lleva el tren” Continuando con la programación de teatro familiar del Museo del Ferrocarril de Madrid iniciada en septiembre, el 7 de mayo se estrenará Nicolás y la música que lleva el tren, de Gustavo Marchante. La obra, concebida para niños a partir de 4 años, se va a representar hasta el 16 de junio todos los sábados, domingos y festivos, a las 13.00 horas. |
![]() |
|
![]() |
30/04/2011 Ruta de los Museos – Pasaporte a la Ciencia Un recorrido gratuito por siete museos vinculados a la ciencia y la tecnología, con sólo presentar el título de viaje de Metro o el abono transporte. Ésta es la singular oferta de la que podrán disfrutar los madrileños y quienes visiten la capital durante el mes de mayo, gracias a una iniciativa de Metro de Madrid. |
![]() |
|
![]() |
30/04/2011 Visitas comentadas al coche restaurante R12-12952 A partir del 7 de mayo, el Museo del Ferrocarril de Madrid ofrece la posibilidad de visitar el coche restaurante R12-12952 (ex CIWL WR 4607), un vehículo construido en 1926 por Leeds Forge Carriage Works & Co. Ltd. como coche salón de primera clase. |
![]() |
|
![]() |
29/04/2011 Patrimonio Histórico Ferroviario español El director del Museo del Ferrocarril, Miguel Muñoz, ha participado con un artículo en el número monográfico dedicado a Historia, Patrimonio y Museología ferroviaria por la revista portuguesa Comboios em Linha. Esta publicación semestral, que inicia su andadura precisamente con este número, forma parte de un importante proyecto del Estado portugués que tiene como objetivo central conservar este singular patrimonio industrial. No en vano, su editora es la recién creada Fundação Museu Nacional Ferroviário Armando Ginestral Machado (FMNF). La revista va dirigida a un público pluridisciplinar, con una clara vertiente académica. |
![]() |
|
![]() |
18/04/2011 Semana del Libro en el Museo del Ferrocarril La fecha del 23 de abril fue establecida por la UNESCO como el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor para rendir tributo a los escritores y sus obras y para animar a todo el mundo, en especial a los más jóvenes, a disfrutar de la lectura. Es una fecha simbólica, que recuerda que ese mismo día de 1616 murieron dos de los más grandes autores de todos los tiempos (Shakespeare y Cervantes). |
![]() |
|
![]() |
12/04/2011 En diciembre, felicitaciones navideñas ferroviarias El 1 de diciembre, en la Casa de la Cultura de Monforte de Lemos, se inauguró la exposición 25 anos de felicitacións navideñas ferroviarias, organizada por el Concello de Monforte de Lemos y la Asociación Monfortina de Amigos del Ferrocarril (AMAFER), con la colaboración de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Durante la inauguración se entregaron, además, los premios del concurso Postais de Nadal 2011, un concurso infantil de tarjetas de Navidad convocado por el Concello y AMAFER, en el que la ganadora ha sido una niña de primero de primaria. |
![]() |
|
![]() |
28/02/2011 Nueva Exposición Itinerante del Museo del Ferrocarril de Madrid El Patio de Luces de la Diputación de Almería albergará, entre los días 4 y 23 de marzo de 2011, la renovada Exposición Itinerante del Museo del Ferrocarril de Madrid. Investigación, Didáctica y Difusión se aúnan para ofrecer una muestra de contenidos entre los que figuran elementos reales del mundo ferroviario. La exposición persigue provocar entre los asistentes sensaciones de recuerdo y descubrimiento del apasionante mundo del ferrocarril, de manera que el visitante pueda acercarse a los principales hitos de la historia de este modo de transporte, valorar la contribución que ha hecho al mundo contemporáneo y, al mismo tiempo, comprender qué papel está llamado a jugar en el futuro: sobre todo desde su dimensión de transporte respetuoso con el medio ambiente. Otro de los propósitos del evento consiste en implicar a la ciudadanía en el conocimiento y defensa del patrimonio histórico ferroviario, así como hacer públicas las indudables ventajas de viajar en tren. |
![]() |
|
![]() |
28/02/2011 La U/T 440.096 llega al Museo del Ferrocarril El 1 de marzo un tren de cercanías hará su entrada en la antigua estación de Delicias, actual sede del Museo del Ferrocarril de Madrid. Allí compartirá vías con un Talgo II, locomotoras de vapor históricas tan señeras como la Confederación, otras eléctricas y diésel y diversos coches de viajeros, que en conjunto conforman una de las colecciones de patrimonio histórico ferroviario más completas de nuestro país. El Museo del Ferrocarril amplía así su oferta cultural, incorporando la unidad 440.096 a su exposición. |
![]() |
|
![]() |
23/02/2011 Vuelve ¡A todo vapor! Los días 26 y 27 de febrero se ha celebrado una nueva edición de las jornadas que CIMAF dedica al vapor vivo. Como en otras ocasiones, la tarde del sábado se dedicó a un tema específico y la mañana del domingo a la circulación de trenes con tracción vapor-carbón exclusivamente. Y lo mismo que en la edición de noviembre, la sesión temática se desarrolló en el Salón de actos del Museo del Ferrocarril, con una elevada participación. |
![]() |
|
![]() |
22/02/2011 Del vapor al AVE La asociación Bidasotarra 7301 de Amigos del Ferrocarril, con sede en Irún, ha organizado en las instalaciones del recinto ferial guipuzcoano, Ficoba, la Segunda Jornada de Comunicación sobre Ferrocarril, dedicada a la llegada de la alta velocidad a la comarca del Bidasoa. Se celebró el 24 de febrero, con el patrocinio del Ayuntamiento de Irún, y contó con la participación del director del Museo del Ferrocarril de Madrid, Miguel Muñoz, que realizó una síntesis de la evolución del transporte ferroviario desde los orígenes del vapor. En la jornada intervinieron también el alcalde de la localidad, el vice consejero de Transportes del Gobierno Vasco, el delegado de Urbanismo y diversos expertos en la materia, entre ellos dos miembros de Réseau Ferré de France (el administrador de infraestructuras ferroviarias francés) y Vicente Llorens, de CAF. |
![]() |
|
![]() |
28/01/2011 El Tren de la Fresa, en FITUR 2011 El pasado 21 de enero se celebró el acto de presentación del Día de Aranjuez en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). En él participaron el teniente de alcalde delegado de Turismo del Ayuntamiento de Aranjuez, José Luis Moreno, el director del Museo del Ferrocarril de Madrid, Miguel Muñoz, la directora general de Turismo de la Comunidad Autónoma de Madrid, Ángeles Alarcó, y el alcalde de Aranjuez, Jesús Dionisio. Todos aludieron a la riqueza monumental de la ciudad y a las posibilidades que presenta su entorno natural y paisajístico, al igual que a la importancia de generar riqueza para el municipio tomando como base el binomio turismo y paisaje. El director del Museo destacó la fructífera colaboración que Aranjuez y el Museo han mantenido hasta la fecha y la continuidad que ha tenido el Tren de la Fresa a lo largo de más de un cuarto de siglo. Subrayó la intención de seguir ofreciendo un verdadero tren histórico, con locomotora de vapor, y el compromiso de mejorar constantemente la calidad de esta experiencia, que aúna ocio y cultura. |
![]() |
|
![]() |
26/01/2011 Restauración de la locomotora eléctrica trifásica nº 3 En el mes de enero se han iniciado los trabajos de restauración de la locomotora eléctrica trifásica nº 3, fabricada por el consorcio suizo Brown Boveri et Cie. en 1907. En esta primera fase de intervención, hasta el momento se ha procedido a repintar el techo, tanto por el interior como por el exterior de la locomotora, y se han lijado las paredes de la cabina. |
![]() |
|
![]() |
14/01/2011 Maratón científico dedicado al ferrocarril El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) lleva más de diez años organizando un ciclo de maratones científicos por curso escolar, en los que reúne a diversos expertos sobre un tema concreto, para que expongan sus diferentes puntos de vista y los puedan compartir y discutir con el público asistente. |
![]() |
|
![]() |
10/12/2010 Sigue mejorando la colección permanente del Museo del Ferrocarril El pasado día 28 de septiembre se recibieron en el Museo las piezas de la colección que han sido restauradas durante el curso lectivo 2009-2010 en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, la más antigua de nuestro país, que depende de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. |
![]() |
|
![]() |
23/11/2010 ¡A todo vapor! en el Museo Los días 27 y 28 de noviembre el Círculo Madrileño Ferroviario (CIMAF) celebró otra edición de las jornadas que dedica al vapor vivo. La actividad, que lleva el nombre de ¡A todo vapor!, alcanzaba así su quinto aniversario y en esta edición ha estado dedicada a los trenes postales y al movimiento de correo por ferrocarril. |
![]() |
|
![]() |
22/11/2010 Teatro en el Museo: “Don Letón, el jefe de estación” Don Letón es un jefe de estación con gran vocación, que vive en una estación pequeña y viejecita, pero cuidada con mucho cariño y atención. Muy pocos trenes se acercan ya a saludar a Don Letón, porque las vías y el edificio están un poco anticuados. En realidad, sólo una locomotora y el vagón de madera del que tira pasan por la estación. Pero una mañana no aparecerá por la curva saludando con su traqueteo y la estación se queda sumida en un silencio extraño. ¿Qué habrá sido de la locomotora y su vagón? |
![]() |
|
![]() |
29/10/2010 Puertas abiertas en el Museo del Ferrocarril de Madrid Para celebrar el cumpleaños del primer ferrocarril español, el Museo organizó una jornada de puertas abiertas el pasado 23 de octubre. Se conmemoraba la inauguración de la línea Barcelona-Mataró en 1848, hace ahora 162 años; era el “Día del Tren”. El programa preparado para esta ocasión incluía actividades muy variadas, destinadas a todos los públicos y a los apasionados del ferrocarril, y algunas de ellas fueron posibles gracias a la valiosa colaboración y el apoyo de AREMAF, AAFM, CIMAF, Continental Rail y CEHFE. |
29/10/2010 El coche salón ZZ-1 recala en el Museo del Ferrocarril |
|
![]() |
|
![]() |
26/10/2010 La última novela de Ken Follett llega a Madrid en tren Un furgón cargado de ejemplares de la última novela de Ken Follett, uno de los mayores autores de best sellers de las últimas décadas, hizo su entrada el pasado 20 de octubre en el Museo del Ferrocarril de Madrid. En la antigua estación de Delicias el escritor presentó su último título, La caída de los gigantes, la primera parte de una trilogía para la que se augura un completo éxito de ventas. |
![]() |
|
![]() |
25/10/2010 La “Gato Montés”, en el Museo hasta el 28 de octubre Después de haber permanecido expuesta y abierta al público durante la Jornada de Puertas Abiertas del 23 de octubre, la locomotora 269.604, calificada en ocasiones como la “antesala de la Alta Velocidad” española, se quedó unos días más en el Museo del Ferrocarril. |
![]() |
|
![]() |
20/10/2010 Restauración del automotor térmico diésel 590-162-4 (ex 9162) El equipo de Restauración del Museo del Ferrocarril de Madrid ha comenzado los trabajos de recuperación del automotor térmico 590-162-4. Fabricado por la Sociedad Madrid Móvil y Construcción para la compañía ferroviaria Norte, donde presentó la numeración WMD 53, formaba parte de una serie integrada por siete automotores ligeros que entraron en servicio en 1935. En su origen estos vehículos contaban con motores Maybach con una potencia de 150 CV y transmisión mecánica Mylius, y alcanzaban una velocidad máxima 80 km/h. La capacidad interior era de 46 viajeros (14 en clase preferente y 32 en general) y su color exterior original era naranja y gris, aunque cuando pasaron a formar parte de RENFE se pintaron en plata con franja verde. |