

Índice de noticias publicadas
![]() |
|
![]() |
27/09/2012 Una delegación de JR-West visita el Museo del Ferrocarril de Madrid Tras la firma del acuerdo de colaboración entre JR-West (West Japan Railway Company), Renfe y Adif en el Palacio de Fernán Núñez –sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles–, que tuvo lugar el 24 de septiembre, al día siguiente una delegación de la compañía japonesa visitó el Museo del Ferrocarril de Madrid. Guiados por el director y el subdirector del Museo, el grupo recorrió durante más de dos horas las instalaciones del Museo y disfrutó de la completa colección conservada bajo la cubierta de la estación de Delicias. Buenos conocedores del ferrocarril, se interesaron especialmente por la tecnología de los distintos tipos de locomotoras y automotores, al igual que por los diferentes anchos de vía de la infraestructura ferroviaria española y por el Tren de la Fresa. |
![]() |
|
![]() |
27/09/2012 “Ven a revivir el espíritu de Cervantes” La Dirección de Cercanías de Madrid y el Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares ponen nuevamente en marcha el Tren de Cervantes, tren turístico de interés cultural que, dentro de la estrategia de Responsabilidad Social de Renfe “Un tren de Valores”, ha ido consolidándose a través de los años. |
![]() |
|
![]() |
26/09/2012 La unidad eléctrica 440-096 recupera sus asientos originales La unidad 440-096 volverá a las vías el 29 de septiembre para realizar los cinco recorridos del Río Eresma previstos para este otoño, y lo hará con sus dos coches dotados de los asientos originales. La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM), que colabora en la conservación y mantenimiento de la unidad, ha terminado los trabajos de acondicionamiento del interior del coche motor y le ha instalado asientos de escay granate como los que llevó en su día este vehículo, previa restauración completa de los mismos. Hasta ahora, este coche tenía instalados los asientos de respaldo desplazable característicos de la UN de Regionales. |
![]() |
|
![]() |
25/09/2012 Vitoria acoge el VI Congreso de Historia Ferroviaria Entre los días 5 y 7 de septiembre se ha celebrado en Vitoria el VI VI Congreso de Historia Ferroviaria, en el que se han reunido los investigadores más destacados de la historia del ferrocarril. El congreso ha sido organizado por el Museo del Ferrocarril de Madrid (Fundación de los Ferrocarriles Españoles) con el patrocinio de Euskotren (a través de Euskotren Participaciones) y la Fundación del Museo Vasco del Ferrocarril, y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Ministerio de Fomento, Renfe Operadora, Adif y ALSA. |
![]() |
|
![]() |
25/09/2012 El Río Eresma se pone en movimiento El sábado 29 de septiembre se iniciarán las circulaciones del tren Río Eresma. A lo largo de este otoño, la unidad eléctrica 440-096 realizará cinco viajes de ida y vuelta a Segovia, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM) ha programado cinco salidas de este tren turístico, cuya presentación en rueda de prensa tuvo lugar el pasado 21 de abril. |
![]() |
|
![]() |
24/09/2012 Presentación de “El sindicalismo ferroviario en España: de las sociedades mutualistas a los sindicatos de industria (1870-1936)”, de Antonio Plaza En el marco del VI Congreso de Historia Ferroviaria celebrado recientemente en Vitoria se presentó El sindicalismo ferroviario en España: de las sociedades mutualistas a los sindicatos de industria (1870-1936), de Antonio Plaza. El libro hace el número 11 de la Colección de Historia Ferroviaria, editada por el Museo del Ferrocarril de Madrid (Fundación de los Ferrocarriles Españoles), y efectúa un largo recorrido por la historia de las organizaciones de trabajadores en el ferrocarril español desde sus orígenes hasta el inicio de la Guerra Civil española. |
![]() |
|
![]() |
19/09/2012 El vapor en España, a través del objetivo de un británico El viernes 28 de septiembre a las 20.00 h el Museo del Ferrocarril de Madrid ofrecerá una conferencia de un magnífico fotógrafo y hombre polifacético que ha dedicado buena parte de su vida al ferrocarril y, en particular, al de vapor. Lawrence (Lorenzo) Marshall, nacido en 1930, es un director de banco jubilado que conoce muy bien España y ha publicado varios libros sobre sus ferrocarriles. Aunque, profesionalmente hablando, sólo trabajó un año en una empresa relacionada con el ferrocarril (Hudswell, Clarke and Company Limited), sus numerosos viajes por España y otros países (especialmente India, Pakistán y Cuba) han tenido como resultado una colección de algunas decenas de miles de fotografías de locomotoras de vapor. Es un entusiasta constructor de este tipo de máquinas y mantiene varias de cinco pulgadas, una de las cuales fue construida por él mismo en su taller. |
![]() |
|
![]() |
17/09/2012 Adiós a Carlos Zapatero, director gerente de la FFE entre 1993 y 2009 El pasado 7 de agosto falleció, tras una larga enfermedad, Carlos Zapatero, que fuera director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) entre 1993 y 2009. Bajo su largo mandato, la FFE se consolidó como la empresa referente en la gestión cultural del ferrocarril español. Numerosos son los hitos que se pueden citar de su gestión, pero por lo que se refiere al patrimonio histórico ferroviario, se debe subrayar la celebración en 1998 del sesquicentenario del ferrocarril español. |
![]() |
|
![]() |
14/09/2012 “ToledoTren” cierra con éxito su segunda edición Durante los días 15 y 16 de septiembre se celebró en el recinto de La Peraleza la segunda edición de “ToledoTren”, una feria que hizo las delicias de los amantes del ferrocarril que, como se demostró una vez más, son muchos. En la feria participaron más de 100 asociaciones, de manera desinteresada, y hubo una gran afluencia de visitantes. |
![]() |
|
![]() |
28/08/2012 Debates TST: viernes 31 de agosto Continuando con la celebración en el Museo del Ferrocarril de Madrid de los debates de TST, la revista de historia del transporte, los servicios y las telecomunicaciones, el sexto de este año tuvo lugar el 31 de agosto. |
![]() |
|
![]() |
24/08/2012 El Tren de la Fresa volvió a la vía el 1 de septiembre Desde el sábado 1 de septiembre se siente de nuevo el vapor en la línea que enlaza Madrid con Aranjuez. La temporada de otoño del Tren de la Fresa, iniciada ese día, durará hasta el 27 de octubre. El tren sale todos los sábados y domingos de septiembre y octubre, y los billetes pueden adquirirse en estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada, agencias de viajes o a través del teléfono 902 320 320. |
![]() |
|
![]() |
11/08/2012 Donación al Archivo Histórico Ferroviario del Museo de una colección de fotografías del danés Svend Jørgensen Una colección de fotografías del danés Svend Jørgensen ha sido donada por sus herederos al Museo del Ferrocarril de Madrid. Se trata de tomas de temática ferroviaria, principalmente de la década de 1960, capturas de cámara realizadas cuando el autor viajaba a España en sus vacaciones estivales. El protagonista de estas fotografías es el ferrocarril, en todos sus ámbitos, aunque destacan las obras de infraestructura y el material rodante. |
![]() |
|
![]() |
31/07/2012 El Museo adopta medidas para la reducción del consumo de energía El pasado 26 de julio se reunió la nueva Comisión de Ahorro Energético del Museo del Ferrocarril de Madrid. A instancias del director del Museo, Carlos Abellán, se ha formado una comisión que tiene como principal objetivo definir una serie de iniciativas que permitan reducir el consumo energético y hacerlo más eficiente. |
![]() |
|
![]() |
31/07/2012 VI Congreso de Historia Ferroviaria El 13 de abril se cumplieron 150 años de la apertura al tráfico del primer tramo ferroviario en el País Vasco. Con el fin de conmemorar este aniversario, el Museo del Ferrocarril de Madrid de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha organizado la celebración del VI Congreso de Historia Ferroviaria, que se está desarrollando entre los días 5 y 7 de septiembre en la ciudad de Vitoria-Gasteiz. El Congreso cuenta con el patrocinio de Euskotren y de la Fundación del Museo Vasco del Ferrocarril y con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Ministerio de Fomento, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Renfe Operadora y ALSA. |
![]() |
|
![]() |
23/07/2012 Proyecciones en el Aula Talgo para el mes de agosto Durante el mes de agosto se ofrecerán en el Aula Talgo proyecciones de temática diversa. De martes a viernes y de 11.30 a 14.30 h habrá documentales de argumento ferroviario, dirigidos a todos los públicos. Producidos entre los años 1936 y 1959, en español, en inglés y en francés, sus títulos son los siguientes: Ceux du Rail (1942, Francia), Nieve en la vía (1955, España), Diesel Train Ride (1959, Reino Unido), Tren naranjero (1956, España), Pilotes du Rail (1943, Francia), Single Line Working (1958, Reino Unido), Night Mail (1936, Reino Unido), Grand entretien d´une locomotive de type 64 (1939, Bélgica) y Trenes de hoy (1952, España). Los documentales tratan distintos aspectos de la actividad ferroviaria, de los trabajos de mantenimiento y otras profesiones del sector o de cómo se viajaba en determinados trenes, como los TAF. |
![]() |
|
![]() |
22/07/2012 El Tesauro del ferrocarril: un proyecto sobre el lenguaje técnico ferroviario Desde muy pronto los ingenieros y otros profesionales del ferrocarril tuvieron conciencia de que el lenguaje que habitualmente se utilizaba en la actividad cotidiana del ferrocarril tenía singularidades y particularidades que lo convertían en un código interno que permitía desarrollar y agilizar las tareas ferroviarias. Por otro lado, el largo ciclo ferroviario ha hecho que la “lengua ferroviaria” haya estado viva y haya renovado constantemente su acervo, dando lugar todos estos cambios y transformaciones a multitud de términos que son, en muchos casos, específicos de la materia ferroviaria. |
![]() |
|
![]() |
17/07/2012 Colaboración entre el Museo del Ferrocarril de Madrid y la EMT En una de las naves de las cocheras de Fuencarral de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) se conserva una verdadera flota de autobuses, que en otros tiempos recorrieron las calles madrileñas, y diversas máquinas que funcionaron en sus talleres. Los vehículos proceden de distintas décadas, siendo los más antiguos –y de dos pisos– de los años cincuenta. |
![]() |
|
![]() |
17/07/2012 Finaliza la primera parte de la campaña de 2012 del Tren de la Fresa El 15 de julio finalizó la primera parte de la campaña de 2012 del Tren de la Fresa. Este año se han realizado seis circulaciones, a partir del 30 de junio. Los tres coches “Costa” que han formado la composición del tren han tenido una ocupación media en estos primeros seis viajes del 75%, alcanzándose el 100% los días 7 y 14 de julio, y cifras superiores al 70% los días 7 y 15 de julio. |
![]() |
|
![]() |
16/07/2012 Toma de posesión de Carlos Abellán como director del Museo del Ferrocarril de Madrid El nuevo director del Museo del Ferrocarril de Madrid tomó posesión de su puesto el 12 de julio. Reunió a todo el personal del Museo y aprovechó estas primeras palabras para manifestar su entusiasmo por el nuevo trabajo que va a asumir y pedir a todos que le acompañen en el viaje que acaba de emprender. |
![]() |
|
![]() |
13/07/2012 Convenio de colaboración para estudios sobre patrimonio industrial ferroviario entre la Universidad Estadual Paulista y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles Desde el año 2011 se viene realizando un trabajo de colaboración entre la Universidad Estadual Paulista (Unesp) de Brasil, la Universidad de Sevilla y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), para realizar trabajos de cooperación y asesoramiento para el estudio del patrimonio industrial ferroviario (Boletín 35 del Museo del Ferrocarril de Madrid - diciembre de 2011). Esta colaboración se ha visto rubricada con la firma el convenio de colaboración entre las distintas instituciones para realizar una planificación de trabajo en los próximos dos años. Además, se encuentra en marcha un proyecto conjunto internacional e interdisciplinar que está siendo evaluado por parte de las autoridades académicas brasileñas y, de ser valorado positivamente, dará continuidad a las actividades hasta el año 2015. |
![]() |
|
![]() |
03/07/2012 El 30 de marzo comienzan los Debates [TsT] La Revista de Historia [TsT] Transportes, Servicios y Telecomunicaciones nació en 2001 con el claro objetivo de fomentar el debate y la discusión en las investigaciones de historia del transporte y los servicios, sin ponerse más límites que los propios del discurso histórico. En este periodo de tiempo se han publicado ya más de veinte números de esta revista académica (el 21 ha aparecido en enero), iniciada bajo la dirección de Miguel Muñoz Rubio y Javier Vidal Olivares y dirigida en la actualidad por Domingo Cuéllar Villar. Investigadores y profesores universitarios de todo el mundo han escrito en ella, abarcándose todos los temas posibles en la discusión sobre el papel que han jugado las actividades del sector terciario en la construcción del mundo actual. |
![]() |
|
![]() |
29/06/2012 VI Coloquio Latinoamericano sobre la Recuperación y Preservación del Patrimonio Industrial El Comité Brasileño para la Preservación del Patrimonio Industrial y el TICCIH Brasil organizan el VI Coloquio Latinoamericano sobre Recuperación y Preservación del Patrimonio Industrial, reunión internacional que dará continuidad al debate sobre el legado cultural asociado a la industria, motivo que llevó a la constitución del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH) en 1978. |
![]() |
|
![]() |
28/06/2012 En julio el Museo del Ferrocarril de Madrid ofrece visitas comentadas Durante todo el mes de julio el Museo del Ferrocarril de Madrid ofrece al público la oportunidad de realizar visitas comentadas, que tendrán como guía a los voluntarios culturales de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE). |
![]() |
|
![]() |
19/06/2012 Presentación de la nueva campaña del Tren de la Fresa El sábado 30 de junio comienza la temporada de 2012 del Tren de la Fresa. La presente campaña tendrá una primera parte, que, con inicio el 30 de junio, finalizará el domingo 15 de julio. La segunda dará comienzo el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 27 de octubre, con lo que se ofrecerán en total 24 viajes. Éstos se realizarán, como ya es tradicional, los sábados y domingos, aunque este año el tren también circulará el viernes 12 de octubre. |
![]() |
|
![]() |
14/06/2012 El Museo organizó un tren especial para la víspera de San Juan El Museo del Ferrocarril de Madrid preparó una actividad especial para el sábado 23 de junio: un atractivo viaje en un tren histórico para asistir a la Fiesta de Moros y Cristianos en la localidad manchega de Alcázar de San Juan. La composición, formada por los “Coches Prestigio” de la colección del Museo, partió a las 9.30 h de la antigua estación de Delicias, sede del Museo, en dirección a Alcázar, donde llegó a eso de las 11.00 h (llegada a Alcázar). |