El Museo del Ferrocarril de Madrid ha acogido en la Sala de Exposiciones “Coche 3000”, esta exposición de doce esculturas que muestran las posibilidades que ofrece el llamado “ready-made”, “objet trouvé” o arte encontrado que descubre el poder de la transformación y la metamorfosis en su máxima expresión. El impulso lúdico del autor facilita el encuentro de piezas y formas que dan sentido a la escultura final, consiguiendo valores visuales inéditos... Ver más»
Con estilo propio, perfeccionado y creciente, el artista nos presenta una exposición centrada en el universo ferroviario que representa de manera aislada y recurrente todo tipo de locomotoras: vapor, eléctricas, diésel e incluso material de alta velocidad. Aparentemente, aparecen descontextualizadas del paisaje, mostrando el tren como elemento protagonista en un marco que lo rodea y acompaña, pero donde sobresalen como pieza principal. Ver más»
La exposición, organizada y patrocinada por el Ayuntamiento de Valencia de Alcántara en colaboración con el Museo del Ferrocarril de Madrid, consta de 23 láminas donde se realiza una retrospectiva de la vida y obra del experto en ferrocarriles Cipriano Segundo, así como la trayectoria a lo largo de los años de la línea ferroviaria Madrid-Lisboa. Ver más»
La exposición, organizada por Talgo, recorre la evolución de la compañía desde 1942 hasta nuestros días: comienza con los primeros ensayos de estructuras triangulares concebidas por su creador Alejandro Goicoechea, continúa con la presentación del prototipo Talgo I en 1942 y termina en el momento actual, cuando Patentes Talgo se convierte en la empresa líder del sector ferroviario español con presencia internacional y reconocimiento mundial por su... Ver más»
La exposición "Paisajes del Tren" es una exposición compuesta por 25 pinturas al óleo que el artista generosamente ha donado al Museo del Ferrocarril de Madrid. En ella se muestra la técnica dominada y dibujo riguroso de un paisajista consagrado, que en su andar viajero se detiene ante las líneas paralelas del ferrocarril que atraviesan la armonía de los paisajes sin alterarla, sabiendo transmitir esa sensación en materia pictórica. Ver más»
La muestra consta de 15 paneles en los que a través de 130 imágenes fotográficas históricas se refleja la evolución de la firma vasca, desde sus orígenes en 1860 hasta la constitución de la Compañía Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) en 1917. Ver más»
La exposición “25 años de alta velocidad” es un homenaje al vigésimo quinto aniversario del AVE en España. Esta muestra, cuyo objetivo es divulgar el ferrocarril de alta velocidad, ofrece una mínima parte de todas las publicaciones relativas a la alta velocidad y piezas que se conservan en la Biblioteca Ferroviaria y en el Archivo Histórico, y que en la actualidad superan los cinco mil quinientos registros y las tres mil imágenes, respectivamente... Ver más»
La colección, de Carlos Pascual Quirós (madrileño, nacido en 1941, economista retirado), es una de las más importantes del mundo. Está formada por más de 1.600 locomotoras de todas las escalas (H0, G, TT, H0e, H0m, etc.), además de unos trescientos vehículos de varios tipos. Ver más»
La muestra agrupa la mayor parte de los modelos de vehículos ferroviarios que el meticuloso Alberto Díez Ponce realizó de forma totalmente artesanal a lo largo de su vida como hobby, piezas que fueron realizadas a escala 1:32 por este habilidoso empleado de banca con materiales auténticos y con el valor añadido de una inspiración propia y metódicos detalles. Ver más»