Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator Exposiciones - Museo del Ferrocarril de Madrid

Índice de exposiciones


Página 1 de 2 Total exposiciones: 12

19/12/2024

1984–2024, 40 Años del Museo del Ferrocarril de Madrid. Documentos de un viaje

Nuestro Museo emprendió hace cuarenta años un viaje desde la histórica estación de Madrid-Delicias. A lo largo de todo este tiempo ha ido dejando una huella documental que queremos compartir con todos los viajeros y viajeras que nos han acompañado en esta andadura cultural y que, confiamos, seguirán haciéndolo en años venideros. Invitamos a que abran las páginas de nuestro álbum de recuerdos y recorran un viaje a través de los documentos que conforman nuestra historia como institución, nuestra memoria gráfica y conozcan, con la perspectiva que nos reportan estas cuatro décadas pasadas, nuestra labor educativa y divulgadora en torno a la evolución de este modo de transporte y al patrimonio cultural ferroviario que conservamos. ¡Buen viaje!

1/5/2024

Estaciones que invitan a leer

Para Théophile Gautier las estaciones son "los palacios de la industria moderna, donde se desarrolla la religión del siglo: la de los ferrocarriles. Estas catedrales de la nueva humanidad son los puntos en que se cruzan las naciones, el centro en que todo converge, el núcleo de gigantescas estrellas cuyos rayos de hierro se extienden hasta los confines de la tierra”.

1/1/2022

Ferroviarias y Viajeras

Como en la mayoría de los sectores, el ferroviario también se caracteriza por la invisibilidad de las mujeres que trabajaron en el mismo, y es que históricamente el ferroviario se ha considerado un mundo de trabajos técnicos, de oficios de hombre. Pese a ello, los testimonios muestran que las compañías ferroviarias empleaban a las mujeres en diversas actividades, aunque la gestión patriarcal de las empresas daba a estos oficios una consideración secundaria y accesoria. Para saber dónde están las mujeres en la historia ferroviaria es necesario remover papeles, indagar y sacar a la luz a aquellas que llevaban mucho tiempo en la penumbra.

8/3/2021

¡Viajeras al Tren! Visibilidad de una presencia

A pesar de que en el siglo XIX el acto de viajar no se consideraba un acto propio de las mujeres, éstas rompieron los convencionalismos e hicieron suyos los espacios ferroviarios. El relato histórico no ha dejado muchos testimonios de esta presencia, sin embargo, las imágenes y las fuentes literarias nos permiten visibilizar a las mujeres que desde los inicios del ferrocarril hasta hoy hicieron del tren una habitación propia.

28/12/2020

Galdós y el ferrocarril

Con motivo de las conmemoraciones del centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós (1843-1920), el Museo del Ferrocarril de Madrid rinde homenaje a una de las figuras clave de nuestra literatura con un espacio virtual y divulgativo que ofrece la posibilidad de conocer la especial relación que tuvo el escritor con el ferrocarril, tanto en su vida como en su obra.

2/11/2020

Salud pública y servicios sanitarios en la historia del ferrocarril

El Museo del Ferrocarril de Madrid se suma a una nueva edición anual de la Semana de la Ciencia haciendo un especial homenaje al colectivo profesional sanitario, el cual ha demostrado con creces su capacidades, voluntariedad y tesón en la lucha contra esta pandemia que todavía seguimos padeciendo. Y para ello, a través de esta exposición, ha querido resaltar el especial vínculo existente entre el ámbito sanitario y el modo de transporte ferroviario desde sus inicios durante el siglo XIX hasta nuestros días.

26/10/2020

Paseo Literario por el Museo del Ferrocarril

Un paseo literario por la colección del Museo del Ferrocarril de Madrid de la mano de los fragmentos de nueve autores españoles. Nos dejaremos llevar por su descripción de algún detalle ferroviario y mostraremos a nuestros viajeros y acompañantes una pieza de nuestra colección que evocará, sin duda, lo que esos autores descubrieron y plasmaron en algunas de las obras más significativas de la literatura ferroviaria de nuestro país.

30/3/2020

Madrid-Delicias: 140 años de una estación

El 30 de marzo de 1880 numerosas personalidades y autoridades de la época asistieron al solemne acto de inauguración de la estación de Delicias, por entonces denominada estación de Ciudad Real, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del hierro del último tercio del s. XIX en España y cabecera de la línea ferroviaria hacia Extremadura y Portugal. Para conmemorar esta efeméride, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, a través de su Museo del Ferrocarril de Madrid y en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Renfe, Adif y Ayuntamiento de Madrid, ha organizado la exposición temporal “Madrid-Delicias. 140 años de una estación”, que rinde homenaje al edificio que es la sede del Museo desde 1984.

1/6/2019

Mapa de Literatura Ferroviaria

Este proyecto es un intento de unir tres conceptos Ferrocarril, Literatura y Mapas, los tres tienen un nexo común, la necesidad del ser humano de conocer y viajar, ya sea desplazándose a través de los caminos de hierro o bien deslizándose por caminos de papel. El ferrocarril ha sido frecuentado o inmortalizado por escritores de todos los países y a través de sus obras hemos podido viajar en trenes ficticios o revisitar remotas líneas ferroviarias. Este Mapa localiza a algunos de los autores que han descrito en sus relatos episodios y ambientes ferroviarios.

27/2/2018

25 años de alta velocidad

El 20 de abril de 1992 se inauguraba oficialmente la línea del Alta Velocidad Madrid-Sevilla y un día después, el 21, arrancaba el servicio comercial y, con él, la historia de una red que es hoy la segunda en extensión en el mundo y constituye una historia de éxito y un punto de inflexión decisivo en la historia del ferrocarril español.