Campaña de restauración de la ESCRBC

  • Seis alumnas de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ESCRBC) de la Comunidad de Madrid están trabajando en diferentes piezas de la exposición permanente
  • La colaboración con la ESCRBC se inició hace más de dos décadas y en 2014 se realizó la primera campaña de verano

Campaña de restauración de la ESCRBC

Campaña de restauración de la ESCRBC

18/07/2025

Durante este mes de julio y en el marco de las campañas de verano que la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ESCRBC) de la Comunidad de Madrid organiza para sus estudiantes de Grado, un equipo de seis alumnas, bajo la asesoría técnica y docente de Rebeca Díaz Hidalgo, se ha desplazado al museo para realizar trabajos de restauración en diferentes piezas de la exposición permanente.

Este año, el alumnado presente en el museo ha restaurado un histórico carro con bomba apagafuegos de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, fabricado en el último tercio del siglo XIX por la reconocida firma francesa Letestu. Se han aplicado tratamientos específicos de consolidación de la madera, refuerzo estructural, enmasillado y repintado, debido a daños en la parte delantera de la lanza o varal, afectados por carcoma no activa.

En paralelo, se han retomado las intervenciones de anteriores campañas en el ómnibus de 1861, utilizado en los primeros tiempos del ferrocarril para trasladar viajeros y complementar el servicio de las estaciones. Los trabajos realizados consisten en la limpieza y eliminación de la suciedad superficial, y la realización de catas para visualizar las distintas capas de policromía y conocer más detalles de su vida en servicio, así como adherir las capas de nuevo al soporte.

En el interior del coche restaurante WR-3569, de 1930, prosigue la restauración de las marqueterías de aves exóticas. Se han realizado diversas catas y pruebas de solubilidad para verificar la retirada de barnices antiguos con método químico y mecánico en seco mediante bisturí, y posteriormente reintegrar colores de pérdidas con aguada de acuarela, para terminar con la protección de capa de barniz especial de todas las marqueterías del coche.

Como novedad, en esta campaña se han incluido trabajos de restauración de la especialidad de Documento Gráfico, con intervenciones en documentación histórica de la Biblioteca Ferroviaria y el Archivo Histórico Ferroviario, así como en varias estampas de la colección de grabados del Museo. Se están restaurando varios expedientes fechados a finales del siglo XIX, pertenecientes a la antigua Compañía de Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (TBF) y destaca especialmente la intervención en la publicación ‘Obras públicas de España: Puentes de ferrocarriles’, que formó parte de la Exposición Universal de París de 1878 e incluye 34 láminas a doble página, con dibujos realizados a mano y coloreados.

 

 

La ESCRBC

La Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (ESCRBC) es el centro decano en la formación de conservadores-restauradores de bienes culturales en España, con una experiencia de cincuenta años impartiendo la correspondiente titulación oficial. Creada en 1969, sus orígenes hay que buscarlos en el antiguo Instituto Central de Restauración y Conservación de Obras y Objetos de Arte, Arqueología y Etnología (actual Instituto del Patrimonio Cultural de España), del que se desgajó en 1977 al pasar a depender del Ministerio de Educación. En 1999 la ESCRBC se transfirió a la Comunidad de Madrid, de cuya Consejería de Educación depende, como Centro de Enseñanzas Artísticas Superiores, dentro de la Dirección General de Universidades e Investigación.

Desde su fundación se han formado en ella más de 2.500 conservadores-restauradores que, con su trabajo, contribuyen a la salvaguarda y preservación de nuestro ingente patrimonio cultural en museos, bibliotecas, archivos y otras instituciones.