Modelo de locomotora de vapor `Rocket´

Modelo de locomotora de vapor `Rocket´

Modelo de locomotora de vapor `Rocket´

Autor: Francisco Javier de la Fuente

Escala: 1:5

Datación: 1995

Propietario: Joan Villasevil Rosich - Basar Valira (Principado de Andorra)

pdf

01/10/2025

El proyecto inicial del Liverpool & Manchester Railway (Reino Unido) contemplaba utilizar máquinas de vapor fijas para arrastrar los trenes mediante cables a lo largo de la vía. Sin embargo, George Stephenson, ingeniero de la compañía, defendió con firmeza la utilización de locomotoras móviles para remolcarlos.

Con el fin de determinar si las locomotoras de vapor eran adecuadas —y en su caso, cuáles—, en octubre de 1829 los directores del L&MR organizaron las Pruebas de Rainhill, un concurso público en el que las máquinas competidoras debían recorrer un tramo de vía de 1 milla (1,6 km). Se inscribieron diez locomotoras, aunque solo cinco llegaron listas al día de la prueba. La Rocket (“Cohete”), diseñada por George Stephenson y su hijo Robert, fue la única que completó con éxito el recorrido. Como resultado, la firma Robert Stephenson & Co. obtuvo el contrato para fabricar las locomotoras de la nueva línea, inaugurada tan solo un año después, en 1830.

El diseño de la Rocket era elegante, audaz y ligero, además de sumamente eficiente en el aprovechamiento del vapor. Reunía una serie de innovaciones técnicas que sentaron las bases de la locomotora moderna. Destacaba su alta chimenea frontal, que facilitaba el tiro de la combustión y avivaba el fuego, así como su caldera cilíndrica, atravesada por numerosos tubos que conectaban el hogar con la chimenea. Esta disposición multiplicaba la superficie caliente en contacto con el agua, lo que permitía generar vapor con mayor rapidez y fiabilidad.

La Rocket fue concebida como prototipo para ganar el concurso de Rainhill y pronto quedó obsoleta. Sin embargo, su influencia fue decisiva: las locomotoras que comenzaron a operar en la línea Liverpool-Manchester tras su inauguración incorporaban mejoras que les permitían transportar coches repletos de pasajeros en la mitad de tiempo que una diligencia y a un coste mucho menor.

Dos siglos más tarde, el legado de esta locomotora legendaria se mantiene vivo. Con motivo del bicentenario del ferrocarril moderno, se expone un modelo a escala 1:5 de la Rocket, construido en 1995 por el artesano Francisco Javier de la Fuente. Aunque se trata de una pieza estática, sus partes móviles funcionan con total precisión, testimonio del esmero de su autor.

Este modelo forma parte de la colección privada de Joan Villasevil Rosich, propietario del Basar Valira, en el Principado de Andorra. Fundado en 1964, este establecimiento, especializado exclusivamente en modelismo ferroviario, se ha consolidado como un referente en el sector.