Automotor diésel 590-162-4

Automotor diésel 590-162-4

Automotor diésel 590-162-4 (ex Norte  WMD 52, ex Renfe 9162)

  • Constructor: Material Móvil y Construcciones, S.A. (MM y C)
  • Datación: 1935
  • Transformación Renfe: 1950 (Depósito de Atocha y 1955 Taller de Cerro Negro-Gran Velocidad)
  • Pieza IG: 00112
pdf

01/07/2023

A partir de 1932, las dos principales compañías ferroviarias, la Compañía del Norte y la Compañía MZA, decidieron adquirir automotores de combustión interna -gasolina o diésel-, considerados como la mejor solución para líneas de tráfico débil, debido a su menor coste de explotación frente al de los trenes de vapor.

Los siete automotores de esta serie, numerados en la Compañía del Norte como WMD 51-57 y posteriormente en RENFE como 9160-9166, entraron en servicio en 1935. Fueron construidos por la zaragozana Material Móvil y Construcciones, y eran vehículos de pequeño tamaño, con dos ejes, motor Maybach de seis cilindros en línea y transmisión mecánipca Mylius. Con una potencia de 135 CV, alcanzaban una velocidad máxima de 80 km/h en perfil horizontal y 60 a 65 km/h en rampas de hasta 18 milésimas. Estaban equipados con freno de aire comprimido automático, con regulador en función de la carga. En cada uno de los extremos se instaló una cabina de conducción que ocupaba solo la parte derecha en sentido de la marcha.

Originalmente, su librea combinaba el color crema y rojo anaranjado con línea negra y bajos con pintura anticalórica en marrón. Cuando pasaron a RENFE se pintaron en plata con franja verde. Entre 1989 y 1990 este automotor recibió su actual vistosa decoración en el Taller de pintura de Fuencarral. En su interior disponían de una capacidad para 50 viajeros (18 de 2ª clase o «clase preferente» y las otras 32 de 3ª clase o «general»), algunos redujeron a 14 plazas el departamento preferente para el servicio de correos. La corriente para el alumbrado eléctrico era suministrada por una dinamo accionada por el motor diésel y una batería. La calefacción era por agua corriente, con una caldera ubicada en un habitáculo central, contiguo al aseo.

Automotor diésel 590-162-4

En 1948, los siete vehículos de la serie habían causado baja del servicio comercial de RENFE. No obstante, cuatro de ellos fueron reformados para el servicio de los directores de Zona, tanto para sus visitas de inspección, como para el traslado de directivos y autoridades. El 9162 fue asignado al director de la 2ª Zona, cuya cabecera estaba en Atocha. En 1950 se realizó una primera reforma, que inutilizó una de las dos puertas laterales y la división del interior en dos departamentos. También se le añadieron dos grandes protuberancias en el techo, con forma de troncos de pirámide, destinadas a proteger algún tipo de equipo técnico. Una segunda transformación tuvo lugar en 1955, en los talleres de Cerro Negro (Madrid), donde se rediseñó por completo su distribución interior, que es la que aún conserva. En uno de los extremos se situó el salón, dotado con un sofá-cama y mesa de reuniones, y donde está instalado un pupitre conducción. Desde la plataforma, un pasillo lateral conduce a dos departamentos, cada uno con dos camas en litera y aseo completo con ducha. En el extremo opuesto se encuentra otra cabina de conducción, que también puede utilizarse como habitación con dos camas en litera.

Renumerado en 1971 como 590-162-4, este automotor fue destinado al servicio del Museo del Ferrocarril en 1983, que lo puso a punto para recorrer algunas líneas que iban a ser clausuradas. Entre diciembre de 1984 y enero de 1988 realizó diversos viajes, con el objetivo de rescatar e inventariar piezas para la colección del Museo, así como documentar estas líneas mediante fotografías y vídeos. En abril de 1986, a causa de una avería, se sustituyó la caja de cambios original Mylius por otra tipo Wilson. Sin embargo, tras diversas averías en sus últimos recorridos, el automotor 9162 quedó estacionado en las vías del Museo del Ferrocarril de Madrid en 1994.