Nueva temporada del Tren de la Fresa
- Un clásico del turismo madrileño que recrea el recorrido del primer ferrocarril de Madrid entre la capital y Aranjuez
- El tren circulará los fines de semana desde el 22 de marzo hasta el 1 de junio y del 4 de octubre al 9 de noviembre

El Tren de la Fresa, que el año pasado cumplió cuarenta años, volverá a la vía el próximo 22 de marzo. En esta nueva temporada, a las tradicionales circulaciones de los fines de semana, se añaden dos viernes festivos: Viernes Santo (18 de abril) y el Día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo).
El recorrido del tren se inicia a las 10:00 en el Museo del Ferrocarril de Madrid, situado en la histórica estación de Delicias, al que regresará hacia las 19:45
Ya consolidadas las últimas rutas turísticas añadidas en temporadas pasadas (‘Fresas Ciclistas’ y ‘Fresas de la Huerta’), este año se ofrece una nueva propuesta: ‘Fresas entre Piraguas’, un recorrido por el tramo navegable del río Tajo, con un monitor del Club de Piragüismo de Aranjuez, además de una visita guiada por los jardines históricos.
Los billetes pueden adquirirse en la página web del Tren de la Fresa: https://trendelafresa.es/
Desde 1984
El proyecto que dio origen a este viaje al pasado fue una iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril de Madrid de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional, con el apoyo de Renfe.
Desde 1984 el tren realiza un recorrido entre Madrid y Aranjuez que rememora la primera línea de la Comunidad de Madrid, y segunda de la Península, inaugurada en febrero de 1851 como parte de un proyecto mayor que uniría la capital con el Mediterráneo. La entrada en servicio de esta línea contó con una gran aceptación entre la población, sobre todo por el envío de los deliciosos productos de la huerta de Aranjuez, entre los que destacaba la fresa, que ahora llegaban a los mercados de la capital en un tiempo récord.
El Tren de la Fresa forma parte de Trenes Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, una oferta de trenes históricos que enlazan la capital con otras ciudades de esta Comunidad catalogadas como Patrimonio Mundial por la Unesco, entre ellas Aranjuez.
Un tren histórico
El tren está formado por una composición de cuatro coches ‘Costa’, un coche de departamentos de la serie 5000 y dos furgones –un J-2 y un DV–, con un total de 385 plazas ofertadas en cada viaje.
Los ‘Costa’, construidos en los años veinte con caja de madera y plataformas abiertas con balconcillo en los extremos, reciben esta denominación porque en origen fueron destinados al servicio de cercanías de la compañía MZA en el litoral catalán. Tras ser retirados del servicio en la década de 1960, fueron utilizados en rodajes de películas del Oeste y en 1984 se incorporaron al Tren de la Fresa.
El coche de segunda clase BB-5045, formó parte de una de las primeras series de coches metálicos encargados por RENFE y construidos entre 1947 y 1953. Cuenta con un pasillo lateral por el que se accede a ocho departamentos, con ocho plazas cada uno.