Exposición temporal: ´Raíles y palabras´Documentación adicional
- Las fotografías de Anna Espí y la poesía de Jordi Font-Agustí se unen para realizar un viaje por cinco ámbitos: las locomotoras, los vagones y los coches, las infraestructuras, el placer de viajar y la pasión por los trenes.
- La muestra permanecerá abierrta al público hasta el 13 de septiembre

Desde hoy y hasta el próximo 13 de septiembre podrá visitarse en la Sala 3000 del Museo la nueva exposición temporal ‘Raíles y palabras. Haikus y tankas ferroviarios'.
La muestra tiene su origen en el libro, del mismo título, publicado por los autores en 2023 y que ilustra la fructífera relación entre el ferrocarril y las artes. En esta ocasión, fotografía y poesía se unen para realizar un viaje por cinco ámbitos: las locomotoras, los vagones y los coches, las infraestructuras, el placer de viajar y la pasión por los trenes.
La mirada de la fotografía y la voz poética son el hilo argumental que introduce al visitante en el mundo ferroviario desde el inicio, desde lo más esencial. Poemas y fotografías describen un itinerario por diversos ferrocarriles del mundo que arranca en los aspectos más técnicos y termina con el vínculo emocional que establecemos con los trenes y estaciones como escenarios de nuestras aventuras vitales.
Ni las fotografías sirven al texto ni el texto sirve a las fotografías. Se trata de un auténtico proceso de fusión en el que dos lenguajes artísticos dialogan y conforman un tercer lenguaje.
Los autores
Anna Espí Boscà (Badalona, 1955), fotógrafa y pintora amateur, ha participado en diversas exposiciones colectivas, tanto de fotografía como de pintura y de esbozos, en Badalona, Barcelona, Torroella de Montgrí, Palafrugell y La Bisbal.
Obra suya ha sido incorporada en la exposición ‘El plaer de viatjar’, sobre el ferrocarril en las artes, producida por el Museu del Ferrocarril de Catalunya.
Jordi Font-Agustí (Badalona, 1955) es autor del ensayo ‘El ferrocarril en les arts i la literatura catalanes’ (2022), coeditado por la Sociedad Catalana de Tecnología y el Museu del Ferrocarril de Catalunya, que ha servido de base para una exposición itinerante sobre el mismo tema. También ha escrito el ensayo ‘Erotismo y ferrocarril a través de las artes’ (2016).
Mantiene el blog arteyferrocarril.blogspot.com y publica un artículo mensual sobre este asunto en la revista ‘Vía Libre’ de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.